Etapa 1: Si un espermatozoide
encuentra un óvulo en la trompa, intenta atravesar su membrana; si lo consigue,
el óvulo produce una cubierta muy resistente que evita la penetración de un
segundo espermatozoide. La fecundación concluye cuando los núcleos del
espermatozoide y del óvulo se fusionan. A partir de este momento se inicia el
desarrollo embrionario.
Etapa 2:El cigoto formado por una
sola célula , sigue desplazándose por la trompa en su camino hacia el útero y
comienza a dividirse. Al final del segundo día ya esta formado por dos células
que se mantienen juntas.
Etapa 3: Las células comienzan a
dividirse hasta formar un embrión de 32 células, llamado mórula debido a su
aspecto de mora o pelota maziza
Etapa 4: Se forma una cavidad en el
interior de la mórula que adopta la forma de pelota hueca. Esta estructura se
denomina blastocisto temprano.
Etapa 5: Un grupo de células se
condensa en el interior del blastocisto y forma una masa compacta disuelta en
un extremo; así se constituye el determinado blastocisto tardío. Las células
internas originarán el embrión, es decir, sus tejidos y órganos, y por lo tanto
la futura persona adulta. Las células de la cubierta producirán las estructuras
externas al embrión, como la placenta, con función de nutrir y proteger al
embrión.
Etapa 6: El embrión se implanta en la
pared del útero que se ha preparado para este acontecimiento recubriéndose de
una cama denominada endometrio. Este proceso se extiende hasta el día 14
después de la fecundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario